viernes, 16 de septiembre de 2011

Sobre el hombre y las creencias

  - Me parece, me parece... Que va a llover mañana mamá.
  - ¿Estás segura?
  - Como dicen todos: "creele a los muertos"
  - Hija, yo te extraño mucho ¿sabés?
  - Sí mamá, yo también te extraño, mañana hablamos un rato más largo me voy, besos...
 La sociedad, quizás, lo que podemos considerar como sociedad, y la cultura y todo lo demás, podría estar preparada para muchos adelantos tecnológicos pero este realmente generó un cambio radical. En la tercer guerra mundial se fabricó una maquina capaz de hablar con los muertos como si fuera una simple llamada telefónica. El sistema no era tan complejo como se podía pensar. 
 En un principio generó un gran lío. Todo el mundo quería hablar con sus parientes muertos. No pasó mucho hasta que los grandes imperios dominantes hicieran de esto un negocio. Se hizo un aparato simple, casi como un celular, para poder venderlo alrededor de todo el mundo a un precio razonable. Al principio las llamadas eran gratis, pero era obvio que eso no podía durar, el cobro de llamadas comenzó a aumentar con el tiempo como todas las cosas.
 Pero lo importante en este punto es lo que generó este aparato "revolucionario" en el mercado. Personajes como Einstein, Mozart, Sartre, Platón, Marx, entre muchos otros estaban tan ocupados recibiendo llamadas que decidieron no contestar más. El contacto con seres de otro espacio-tiempo era algo nuevo y muy extravagante, pero con el tiempo (como todas las cosas) se volvió un tanto rutinario.
 Uno de los problemas de este aparato era que uno no podía ver a la persona muerta, sólo escucharla. Otro era el costo, y claro, permítanme ser un poco sarcástico pero no se puede negar que el mayor problema era la distancia.
 Imaginen, imaginen el cambio cultural. El inmenso cambio cultural que se puede dar al preguntarle a un muerto cosas como: ¿Decíme Eduardo qué hay?; ¿Ves algo?¿qué ves?; ¿Seguimos teniendo cuerpo o somos aire?; ¿Hay animales o insectos donde estás?; ¿Podés ver a los otros? etc, etc, etc. (Ya sabrán, todas las preguntas existenciales sin respuesta hasta ese momento)
  También las grandes religiones hicieron preguntas del tipo: ¿existe el paraíso?¿estás en el infierno?¿Cuando te moriste y subiste la escalera, te atendió San Pedro? ¿Dios escucha cuándo rezamos? etc, etc, etc... A las que los muertos ya cansados de este tipo de preguntas se limitaban a decir: NO, NO, NO y NO.
 El tema religión desató un increíble desgano en muchas personas. El simple hecho de saber que habían sido engañadas, que no existía un dios, etc, etc, etc, los dejó tristes y sin razón de vivir. Los filósofos poco a poco dejaron de hacerse preguntas, los médicos dejaron de sanar a la gente porque la conclusión a nivel mundial fue:
 "Da igual estar vivo que muerto"
Esto cambió toda la concepción del hombre frente al universo que no era más que un conjunto de agujeros negros y tristes con un par de estrellas vagando en la inmensidad. 
 La gente ya no tenía en qué creer, y sabía que del otro lado iba a seguir viviendo toda la eternidad con sus seres queridos ya muertos. "Vivir no tenía sentido" Además, en la tierra quedaban pocos recursos, había superpoblación, casi no se podía caminar, un desastre. 
 Como pueden predecir, queridos lectores, este texto habla del fin del hombre (vivo) tal y como lo conocemos hoy. Después de tener la certeza de que morir era igual que vivir, la gente se empezó a suicidar en masa, hasta que no quedó nadie sobre la tierra.
 El problema es que eso es lo que se creyeron, como siempre, los hombres ciegos y necios sin identidad crítica y de fácil dominio. 
 Dicen que quedaron algunos "vivos" (con el doble significado de la palabra) y que estos "vivos" resultaron ser dueños de las empresas que crearon esos aparatos para comunicarse tan fácilmente con el más allá.
 Dicen, también, que los aparatos nunca funcionaron realmente y fue una gran conspiración para controlar la superpoblación, y para que pocos se adueñaran de lo poco que quedaba.
 Yo no sé, eso es lo que dicen.


V.V.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Creative Commons License
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina.